Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2018

Un análisis sobre el sindicalismo y el cine

Imagen
De nosotrxs dos, tengan en cuenta que unx no ve películas ni por casualidad. El cine ha sido un medio central para transmitir todo tipo de mensajes, ideas y emociones. Desde mundos fantásticos hasta crueles realidades locales, para luego volver a hitazos de acción y romance. En esta ocasión, nos embarcamos en un análisis sobre distintas miradas del sindicalismo en el cine de los últimos 70 años. Nuestro viaje tendrá tres paradas particulares, y en cada una de ellas nos dedicaremos a comentar algunos puntos particulares. ¿Listxs? 1° parada: "Las aguas bajan turbias" (Hugo del Carril, 1952) Escena destacada: Hugo del Carril interpretando "Noches del Paraguay". Nuestra primera parada se posiciona firme durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón en nuestro país, mientras que en el contexto internacional la Guerra Fría se encontraba en sus primeros años  (y la Guerra de Corea en pleno transcurso) , y progresivamente escalando tensiones hasta s...

El extraño caso del sistema educativo argentino en 2018

Imagen
En su último trabajo, lanzado hace apenas unas semanas, el Indio Solari tomó un tema de melodía alegre para hacer una alegoría a la oscura desigualdad social. "Mi callejón" y "Tu callejón", dos posiciones antagónicas donde una es "milagrosa", mientras que la otra cae en un "¡bang, bang, bang!", donde "los pibes" son las víctimas más afectadas. Indiferencia, dinero, muerte .  Al escuchar esto pensamos en la educación, y sus esfuerzos cada vez más dificultosos por ayudar a ese callejón desfavorecido. Una pregunta nos despierta:  "¿Qué está pasando en este 2018?" Han sido unos últimos 2 meses muy alocados. Aunque nuestra frecuencia de escritura tuvo fuertes altibajos, hemos visto todo lo que estuvo sucediendo. Por más que nuestras mentes se hayan tomado un tiempo para ocuparse en una serie, una película, un libro, o simplemente se hayan perdido en un universo fantástico como el de  Andrzej Sapkowski ; no pudimos despr...

"La memoria estalla hasta vencer"

Imagen
A un año de la desaparición forzada y muerte del compañero Santiago Andrés Maldonado en manos de la Gendarmería Nacional, queremos compartir con ustedes un par de textos escritos por él mismo, con la intención de conocerlo un poco más, de extrañarlo, de que no perdamos nunca la memoria y la empatía. Santiago se hizo bandera, piel, lágrimas, grito, amigo, solidaridad, tristeza, consigna e ideales. Hasta la victoria siempre, compañero. SÉ LIBRE “Quién te dice que tenés que ser algo en la vida. Ya eres algo. ¿Estás contento? Destruye los prejuicios y   los condicionamientos, los modelos, estereotipos, formas, normas. Se libre aquí y ahora, mañana puede ser   tarde. No esperes a ir al cielo para disfrutar. En la Tierra está el paraíso y el infierno. Haz de tu vida   un arco iris y un tornado. Sé vago como el viento, nómade sin rastro.” LA PACIENCIA "Cuando el amor se convierte en una cárcel, los carceleros están en todas partes, los sentimie...