¡Bienvenidxs!
Sean todas y todos bienvenidos a Crónicas de un pueblo que falta, un blog creado por María Agustina Gallo y Sebastian Ribas como parte del programa de la cátedra de la Perspectiva Político Institucional, en el tercer año de la carrera de Profesorado de Historia y Ciencias Sociales del Instituto Superior de Formación Docente n°41, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Antes de que puedan ver los aportes que iremos realizando en base a la cursada y nuestras experiencias, nos gustaría compartir algunas palabras acerca del origen del nombre que elegimos para este blog:
En 1984, el filósofo y psicoanalista Félix Guattari decide realizar un viaje a Brasil. Allí se encuentra con una gran cantidad de intelectuales, entre elles un sociólogo que, preocupado por el raro estilo de vida de Guattari, le pregunta a qué se dedica. Era filósofo, pero no trabajaba en la Universidad. Era psicoanalista, pero tampoco laboraba en el hospital. Guattari trabajaba en un campo, dentro de un sitio inventado por él mismo, a ciento veinte kilómetros de París llamado "La Borde". Este castillo centenario se organizó bajo la línea de rechazo, repudio y negativa a tratar la locura por medio del confinamiento, la prisión y el castigo a lxs "locxs" mediante el uso de electrochoques. La Borde trató de construir una terapia político institucional que tratara humanamente a la locura. Además, Guattari se consagraba a viajar, visitando países como Palestina, Polonia, Japón y, en este caso, Brasil. Consciente de todo esto, el sociólogo insistió en preguntarle a qué se dedicaba, qué es lo que estaba buscando con tanto viaje y tanta innovación. Como respuesta, Guattari le dijo que estaba buscando el pueblo que falta. Se podría hacer la revolución, pero no hay pueblo que la haga. En este momento, ese pueblo no puede ser ni el proletariado, ni el mito de la autonomía. Es necesario un pueblo desterritorializado, capaz de iniciar un proceso de transformación cognitiva, sensorial, sexual, política y económica.
Bajo esta mirada (un poco utópica, somos conscientes de ello), nuestro blog buscará y se interesará en aquellos detalles que contribuyan a la construcción y transformación del pueblo que falta, que desde nuestra perspectiva, nos abre asimismo un horizonte de acción posible dentro del momento de mutación hacia un nuevo capitalismo: el cognitivo, en donde la producción de cultura y la lucha por los significados juegan un papel central. En palabras de Michael W. Apple, trataremos de discutir la naturaleza del sentido común.
¡Esperamos que disfruten nuestros aportes!
Bajo esta mirada (un poco utópica, somos conscientes de ello), nuestro blog buscará y se interesará en aquellos detalles que contribuyan a la construcción y transformación del pueblo que falta, que desde nuestra perspectiva, nos abre asimismo un horizonte de acción posible dentro del momento de mutación hacia un nuevo capitalismo: el cognitivo, en donde la producción de cultura y la lucha por los significados juegan un papel central. En palabras de Michael W. Apple, trataremos de discutir la naturaleza del sentido común.
¡Esperamos que disfruten nuestros aportes!
Comentarios
Publicar un comentario