Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

Sobre la mercantilización de la educación y la actualidad

Imagen
Hace unos meses encaramos una primera mirada hacia cuestiones que nos resultaron interesantes al analizar el documento del Banco Mundial llamado "Profesores Excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe" y su materialización local bajo el conocido "Plan Maestro". Hoy volvemos a este tema no sólo para discutir la mercantilización de la educación en los últimos 30 años, sino también para presentar un proyecto que circula en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires y que claramente adhiere a todos los puntos que documentos como Profesores Excelentes y el Plan Maestro adhieren. Sobre la mercantilización Recurrimos en esta ocasión al libro " Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina" para brindar un marco sólido a nuestros argumentos. Inmediatamente es necesario notar que en la discusión sobre el impacto de los Tratados de Libre Comercio en el proceso de globalización y la ofensiva del capital...

Cartas a quienes pretenden enseñar: Seba y Agus

Imagen
Atardecer en la casa de Agus, donde pasamos largas horas de estudio juntxs, entre mates, risas, torta fritas y torta de limón. Hola chiques, ¿cómo están? A estas alturas probablemente ya habrán terminado el profesorado de Historia juntxs, o quizás en el camino se separaron (confiamos que no). Queremos recordarles varias cosas. Antes que nada, esperamos que sigan manteniendo la hermosa amistad que la profesión más noble que existe les ha brindado. Esperamos que sigan siendo agradecidxs con quienes lxs apoyaron en el arduo camino de su formación. Esperamos que no se olviden de hacer siempre la del gusano de Nietzsche: "El gusano pisado se enrosca, así disminuye las posibilidades de ser pisado de nuevo — en el lenguaje de la moral: humildad ". Ahora bien, ya aclarado eso, volvemos a los recordatorios. Nunca olviden que en el aula enfrentarán mitos, discursos que no necesariamente coinciden con ustedes; mitos que deberán respetar pero que también tendrán que reorienta...

La educación como un derecho [Parte 3]

Imagen
(Parece que en los últimos 40 años ha pasado gente muy caritativa por nuestro país...) Una estudiante de segundo grado de primaria falta durante meses a clases. El equipo de orientación escolar recibe las observaciones de la docente del curso y decide llamar a la casa de la estudiante para averiguar el porqué de las repetidas ausencias. Quien responde la llamada es la madre, argumentando que su hija había dejado de ir al colegio porque una compañera la molestaba y, de acuerdo a su testimonio, "nadie hizo caso a sus reclamos". La compañera "conflictiva" en cuestión es una niña con dificultades de aprendizaje, con seguimiento constante de la docente y el equipo de orientación. Cuando desde el equipo intiman a la madre con que tenía que llevar a su hija a la escuela porque sino estaría vulnerando su derecho a la educación y sería denunciada, la respuesta que recibe de la madre es que su cuñada había hecho lo mismo en otro colegio y nunca nadie le dijo nada. Luego...