Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Las cruzadas de las neodictaduras neoliberales

Imagen
La exaltación de los valores nacionales, el discurso xenófobo y excluyente. Políticas de fraude, libre comercio y lavado financiero. Privatizaciones y reformas fiscales. Riqueza para los ricos y pobreza para los más pobres. Medidas de represión frente a todo reclamo, campaña de demonización mediática para controlar la población. Este es el panorama por el que América Latina está atrevasada, y con los recientes sucesos en Brasil no parece que vaya a cambiar pronto. Luego de ver hace unos meses la victoria de un candidato de izquierda en México (donde los principales partidos de derecha han dominado las urnas durante más de 80 años),  algunxs comenzamos a pensar si este era el comienzo del retroceso de la derecha en el continente, dando pie a una nueva etapa progresista potenciada por la tendencia mundial actualmente existente del proteccionismo. Sin embargo los casos de Argentina, Brasil y Honduras (entre otros) nos están pintando un panorama distinto. "Porque fui...

Situaciones y emociones relacionadas al ingreso a la docencia [Parte 2]

Imagen
Otra cosa que en las últimas semanas pudimos consultar y aprender es sobre el ingreso a la docencia, aquel sistema que un poco conocíamos pero que al mismo tiempo no sabíamos todo. ¡El horror de pensar en una situación donde nuestrx pobre puntaje recién ingresado al sistema tiene que enfrentarse contra otros puntajes con más experiencia! -Che, ¿en qué colegio te gustaría trabajar? -Qué sé yo, el que mejor me pague y me quede más cómodo para viajar. -Jajaja no sé, pensé que tenías fichado algo así como el colegio más polenta para ir a dar clases... -Pasa que es más complejo de lo que parece *procede a dar una larga explicación* [...] Por eso es muy difícil decidir a dónde quiero laburar, capaz en una pego buen laburo gracias a un contacto, pero ni yo sé. -No tenía el dato. Parece que el sistema es bastante complicado... Basado en una conversación real de hace unos días. ¿Qué significa para nosotros tener ya la mirada fija en un futuro acto público, en un concurs...

Sobre el rol docente: aquella parte ignorada en la formación [Parte 1]

Imagen
En las últimas semanas tuvimos la posibilidad de llevar nuestras consultas e inquietudes sobre las responsabilidades y los modos de actuar frente a distintas situaciones en el aula. Trabajamos cuestiones asociadas a nuestrxs derechos y los de nuestrxs estudiantes, y lo que más nos quedó es la poca relevancia que se le da al rol docente, especialmente desde nuestra formación. No ha sido sino hasta el tercer año de nuestra carrera que se nos dió el espacio apropiado para resolver dudas relativamente simples en comparación a la carga teórica que se nos entrega con la esperanza de que adoptemos los modelos más inclusivos que la pedagogía y la didáctica reciente nos pueden ofrecer. Eso levanta una enorme pregunta, ¿no? ¿Por qué se ignoran tanto los espacios de discusión sobre los derechos docentes? Consideramos un tanto inútil llevar este planteo al plano de la sociedad en general, puesto que es un tema que hemos discutido prácticamente todo el año en este blog. Este planteo pa...

Recomendaciones cinematográficas para reflexionar y debatir

Imagen
En medio de tanta angustia e incertidumbre, en esta vuelta queremos rescatar una de esas pequeñas cosas que nos hacen un poquito felices, como lo es mirar una película. Nos llegó la data y hoy venimos a recomendarles un espacio en la web para que puedan ver cine documental argentino e independiente. "A r t Ó" es una página web diseñada por un grupo de personas que se juntaron para crear contenidos audiovisuales de manera colectiva, que contribuyan a la reflexión y al debate. Como bien anuncian en la misma, "estamos convencidos de que un documental no puede cambiar la realidad, pero puede ser una herramienta para comenzar a transformarla". Si bien el contenido en general es excelente, hay tres documentales que sobresalen entre todos los existentes: El primero es "Antón Pirulero" (2018), un documental sobre desaparición forzada en democracia. Sinopsis:   No es fácil desaparecer una persona. El Estado lo hace. Y para que pueda hacerlo es necesari...