Más frases neoliberales para acentuar tu descontento social
Hace apenas unos días, nuestra queridísima señora defensora de la república, Elisa "El dólar se va a quedar en 23 pesos" Carrió pidió a la clase media argentina que diera "propinas" y "changas" para reactivar un círculo que se había estado cortando "cuando nos ajustamos". ¿Garantizar empleo de calidad y bien pago? ¿Qué es eso?
Hace una semana formulamos un "decálogo neoliberal" con frases que el querido Eric Toussaint nos hacía ver a medida que realizaba un recorrido histórico de este fenómeno. Hoy volvemos a visitar el tópico del decálogo neoliberal, pero en esta ocasión con frases que nuestro viejo amigo el sentido común ha internalizado en sus discursos. Las frases se presentan sin algún orden particular y pueden abarcar desde lo que dice la almacenera Doña Bertha hasta lo que puede decir un político o un empresario de grandes capitales.
1. "El aumento del dólar no afecta para nada los precios".
Esta famosa frase se ganó incluso su propia sección de notas adicionales en donde discutimos diferentes crónicas de la disparada del dólar de los últimos meses, y que según algunos discursos, supuestamente no afectó los precios. El plan económico neoliberal cuenta con dos patas: la primera es que todo está bien, por más que nada esté bien; la otra, bueno... la veremos en la siguiente frase. Lo trágicamente cómico de esto es que la misma frase fue abandonada por el gobierno días después, anunciando que, efectivamente, los precios iban a verse afectados por el dólar.
2. "Se dieron la fiesta durante 12 años, ahora tenemos que pagar los platos rotos, no hay otra opción".
La segunda pata del plan económico neoliberal es, efectivamente, el famoso no tenemos opción. Aquella pequeña frase fue utilizada como objeto de análisis cuando discutimos las políticas educativas en nuestro contexto actual. La frase completa mencionada aquí hace referencia a un discurso directo de una campaña de parte del marketing neoliberal para desprestigiar las políticas populistas y el Estado de Bienestar. No hay más que agregar, seguramente el viejo Alberto de la esquina de sus casas habrá pronunciado esas palabras en alguna ocasión.
3. "Voy al conurbano en busca de narcos"
Esta frase en realidad es trampa, porque una vez más recurrimos a dichos de la "defensora de la República". Sin embargo, las palabras de Lilita están perfectamente en línea con la concepción de que el conurbano, y especialmente sus secciones más pobres, están vinculadas con el narcotráfico y todas esas cosas nefastas que obviamente no ocurren en la preciosa CABA (nótese el sarcasmo). Al neoliberalismo no le importa ayudar a esos pobres, los ve como negocio primero, y luego como única excusa de los problemas sociales.
4. "Yo quiero que mi hijo/a tenga una buena educación, así que lo/a mando a un colegio privado".
Esta frase existe probablemente desde antes que nosotrxs dos hayamos nacido. El delicado estado de la educación pública se soluciona de una sola forma según el discurso (neo)liberal: apostando a la privatización. Esta frase es especialmente popular dentro de las y los mismos educadores, y más de una persona hija de docentes ha estudiado en colegio privado bajo esta mentalidad. Se los podemos asegurar.
5. "Ahí es a donde van a parar nuestros impuestos, hay que matarlos a estos negros de mierda que viven del Estado..."
Otra frase que lleva sus cuantos años circulando en el vocabulario del sentido común. Pobreza causada por el mantenimiento del Estado, y no por una serie de políticas neoliberales que vaciaron un país, ampliaron la desigualdad social a niveles históricos y luego desaparecieron en un claro ejemplo de irresponsabilidad política. Esa es la lógica de la que sirve el neoliberalismo para andar dando estragos en el mundo.
6. "Es rico, no va a robar".
Un empresario, cuya riqueza familiar y personal se consiguió mediante negocios turbios, transacciones con un Estado de facto e incontables robos y fugas de presupuesto, teóricamente no va a robar porque "ya es rico". No olvidemos que por ser empresario, obviamente va a saber manejar un Estado, ¿verdad?
7. "Ya no nos engañan más, finalmente las cosas están a su verdadero precio del mercado".
Esta frase contradice en mayor o menor medida lo que decía la primera frase, pero así es la lógica del sentido común neoliberal, contradictorio en su mayoría. La famosa "reinserción en el mundo" obviamente requería una reacomodación de los precios para que estuvieran "competitivos con el mercado internacional"... salvo por el hecho de que el combustible sale entre dos y tres veces más caro que en los países de primer mundo... ups.
8. "Todos somos el campo".
¿Recuerdan cuando el campo "detuvo completamente al país" manifestándose por el aumento de las retenciones al grano? Ese día todos y todas se pusieron la bandera del campo (y más precisamente, la Sociedad Rural Argentina). Pero años más tarde, durante reclamos de cientos de miles de trabajadores, aquellos sectores que una vez se pusieron del lado del campo ahora se ponían "el país al hombro", mandando a laburar a aquellos y aquellas que reclamaban, justamente, por su reincorporación al empleo del cual fueron injustamente despedidos y despedidas. Neoliberalismo puro, apoyando al empresario patrón, sin reclamar una mejor moneda para el asalariado.
9. "Estábamos en camino a ser Venezuela".
Con Maduro preparándose para una inminente invasión de "la democracia personificada" (Estados Unidos), recordamos esta perlita que hoy en día se está utilizando más bien de manera irónica. Hace años pregonaban, casi como si fuera el fin del mundo, el hecho de que las políticas estatales populistas nos estaban llevando de camino a una situación crítica como la que Venezuela se encontraba (y se sigue encontrando). La llegada del neoliberalismo al Poder Ejecutivo ciertamente "nos salvó" de ese destino, y en su lugar nos llevó por otro camino... uno mucho peor. Peeeero el sentido común colonizado sigue repitiendo que "nos salvamos".
10. "Lo que vas a comer cuando busques trabajo y dejes de esperar que los políticos te resuelvan la vida".
Esta frase (e imagen) también es un poco tramposa, porque es necesario avisar primero que contamos con cierto resentimiento personal hacia lo nefasto que esta imagen expone, y sobre aquellas páginas que lo pregonan (te estamos vigilando, "Argentos Indignados"). Nota adicional al respecto.
En fin, esta frase hace resonar una frase similar que se escuchaba en las calles del año 2001. Cuando el país estaba en ruinas y la gente perdió toda confianza en la política (vista como política partidaria), se comenzaron a identificar todos y todas simplemente como "Argentinos" (sin su debida adaptación en femenino). Años más tarde, el discurso "apolítico" se viralizó con "Ni K, ni M, ARGENTINO". El neoliberalismo ha apostado una y otra vez por "despolitizar" a la población, y eso está presente en esa imagen. Mención honorífica a la frase "El país se saca adelante TRA-BA-JAN-DO".
BONUS:
La cantidad de veces que hemos escuchado esta frase es incontable. Obviamente hay que utilizar campera dentro de casa, para ahorrar energía... ¿uh qué pasó, se cortó la luz igual?
La cultura del ahorro es un ideal burgués y liberal, que era una falsa "clave del éxito", y que nunca abandonó el sentido común. Peor aún, se revitalizó en los últimos veinte años.
Esperamos que hayan disfrutado este pequeño rejunte de frases neoliberales. Por favor no nos citen cuando realicen acciones "terroristas" y "desestabilizadoras" como ejercer el derecho a huelga.
Comentarios
Publicar un comentario